Consideraciones teórico-práctica para la formación de los profesionales técnicos en la educación cubana
Palabras clave:
Educación Técnica y Profesional, diversidad de contextos, formación tecnológicaSinopsis
El libro tiene como objetivo presentar concepciones teórico-prácticas de las carreras con perfil pedagógico y técnico que sustentan la Educación Técnica y Profesional desde la diversidad de contextos donde se forman los estudiantes. Se ofrecen propuestas para la organización de educación continua y concepciones didácticas sobre la integración de contenidos; se argumentan el vínculo universidad-empresa-escuelas de práctica para la formación tecnológica; el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y las experiencias de la formación en la práctica.
Referencias
Addine, F. y col. (2002). Didáctica. ISP Enrique José Varona. Facultad de Ciencias de la Educación. Material en soporte digital.
Addine, F. (2004). Didáctica teoría y práctica. Ed. Pueblo y Educación.
Alonso, N. (2011). Las TIC ¿para qué en educación? Disponible en: https://youtu.be/V1KCFo0d0fc
Álvarez, C.M. (1999). La escuela en la vida. Ed. Pueblo y Educación. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Libro 3. Material en soporte digital.
Añorga, J y Valcárcel, N. (1999). Profesionalización y Educación Avanzada. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Material en soporte digital.
Añorga, J. (1995). El enfoque sistémico en la organización del mejoramiento de los Recursos Humanos. Material en soporte digital.
Añorga, J. (1997a). Pedagogía y Estrategia didáctica y curricular de la Educación Avanzada. Material en soporte digital.
Area, M. (2002). La tecnología educativa como disciplina pedagógica. Web docente de Tecnología Educativa. Universidad de La Laguna. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/tema2.pdf.
Area, M. (2013a). Conferencia de. Quinta Jornada de innovación educativa de la UVA. España. Material en soporte digital. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ehKmDxqennw
Area, M. (2013b). DIM entrevista para la revista nro. 28. TIC y liderazgo en innovación educativa. Noviembre. Material en soporte digital. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=4iDsB1dLOLw
Area, M. (2014a). Bibliotecas, TIC y nuevas alfabetizaciones en la sociedad digital. Material en soporte digital. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=If6w3tbuRjA
Area, M. (2014b). Enfoques y tendencias en educación y TIC. Disponible en: https://youtu.be/G6eDb8pAC6I
Area, M. (2014c). Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Material en soporte digital. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Z0GcFQTMuJ A
Area, M. (2015). Las TIC en Educación. Retos y tendencias actuales. Conferencia magistral. Evento nacional TecnoEduca 2015, en Universidad de Las Tunas. Octubre 2015, con ISBN 978-959-16-2649-3. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=NjGTHMplwW U
Area, M. (s/f). Las TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Material en soporte digital. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=G2SERrKSEe Q
Area, M. (s/f). Qué es la Tecnología Educativa. Material en soporte digital. https://www.youtube.com/watch?v=LsDVERCW2X w
Ávila, Y. (2010). Web didáctica en función de la educación audiovisual pedagógica. (Tesis de maestría inédita). Universidad Lenin. Las Tunas.
Ávila, Y. (2011). La educación audiovisual en el proceso de formación inicial del profesional de la educación. (Tesis doctoral inédita). Las Tunas.
Ávila, Y. (2013a). Consideraciones teórico-prácticas para la implementación de la informática educativa en el proceso de formación inicial. Evento nacional TecnoEduca 2013, en Universidad de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey. Las Tunas. Con ISBN 978-959-18-0917- 9.
Ávila, Y. (2013b). La dinámica de la educación audiovisual pedagógica en la formación inicial del profesional de la educación. Evento nacional TecnoEduca 2013, en Universidad de Ciencias pedagógicas Pepito Tey de Las Tunas. Con ISBN 978-959-18-0917- 9.
Ávila, Y. (2015). El uso de la computación y las TIC como estrategia curricular en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior pedagógica. Evento nacional TecnoEduca 2015, en Universidad de Las Tunas. Octubre 2015, con ISBN 978-959-16-2649-3.
Barly, L. (2013). La superación pedagógica del tutor en la práctica pre-profesional del técnico medio en la especialidad Electricidad. (Tesis doctoral inédita), Las Tunas.
Bautista, G. (2015). Conferencia Integración de las TIC en la Educación Superior. Lima. Material en soporte digital. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=jm2CmBSC9SI
Bunk, G.P. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento de profesionales en la RFA. En CEDEFOP. No 1. Material en soporte digital.
Cabero, J. (2003). Replanteando la Tecnología Educativa. Comunicar, Nº 21. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/replanteand .pdf.
Cabero, J. (2006). Capacidades tecnológicas de las tics por los estudiantes. En Enseñanza, 24. Material en soporte digital.
Cabero, J. (2010). Conferencia magistral. Cuarto Congreso Internacional Buenas Prácticas con TIC. México (24-09-2014). Material en soporte digital. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=6LrRthPjtXc
Cabero, J. (2011). Efectos de la tecnología en el aprendizaje. Foro de aprendizaje 2.0. Material en soporte digital. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zttm_KJQcdo
Cabero, J. (2014). Conferencia magistral. Una mirada a las tecnologías de la información y la comunicación como elementos que favorecen la educación inclusiva. Primer encuentro internacional de educación inclusiva. México. Material en soporte digital. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=aV1oOvCwKn0
Cabero, J. (s/f). Estrategias para la formación del profesorado en TIC. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es.
Cebrián, M. (2003). Análisis, prospectiva y descripción de las nuevas competencias que necesitan las instituciones educativas y los profesores para adaptarse a la sociedad de la información. En Pixel-Bit Nº. 20: Revista de medios y educación. Con ISSN 1133-8482.
Cejas, E. y coautores. (s/f). Formación por competencias profesionales: una experiencia cubana. Material en soporte digital.
Díaz-Canel, M. (2017) “Orientar la Internet en Cuba a la gestión del conocimiento.” Diputados analizan Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad en Cuba. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/07/13/dip utados-analizan-politica-integral-para-elperfeccionamiento-de-la-informatizacion-de-lasociedad-en-cuba/#.Wh2pJGu23IU
Gómez, S. (2003). El profesor ante las nuevas tecnologías de información y comunicación, NTIC. Disponible en http://contextoeducativo.com.ar/2003/4/nota-05.htm.
Gutiérrez, A. (s/f). Formación del Profesorado en TIC y Medios. Material en soporte digital. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=nuqhv2XWJoA
Horruitiner, P. (2009). La universidad cubana: el modelo de formación. Ed. Universitaria. Material en soporte digital.
Lugo M.T. (2013). Las cuatro dimensiones de las TIC en educación. Disponible en: https://youtu.be/J9ePNy9N2f0 profesionalizacie-las-cienciasspecifidades&catid=17&Itemid=213. [Consultado el 05 de junio de 2015].
Marquès, P. (2000a). Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones. Disponible en: http://www.peremarques.net.
Marqués, P. (2000b). Nueva cultura, nuevas competencias para los ciudadanos. La alfabetización digital. Roles de los estudiantes hoy. Disponible en http://www.peremarques.net.
Moreno, M. J. (2003). Psicología de la personalidad. Selección de lecturas. Ed. Pueblo y Educación.
Pérez, V. y otros (1994). La enseñanza de la computación más allá de la computadora. En Revista Educación, 83, sept-dic.
Rodríguez, M. (1999). Proyecto de Informática Educativa en Cuba. (Tesis de maestría inédita). La Habana. Material en soporte digital.
Salinas, J. (s/f). Modelos emergentes para entornos virtuales de aprendizaje. Material en soporte digital. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=iy6Cqn8B4CA
Vigostky, L.S. (1998). Pensamiento y Lenguaje. Ed. Pueblo y Educación.
Zilberstein J. (1999). Aprendizaje escolar: diagnóstico y calidad educativa / José Zilberstein, Héctor Valdés. -- México, CEIDE.
Zilberstein J. (1999) Didáctica integradora de las ciencias: experiencia cubana / José Zilberstein T, Rolando Portela F, Margarita Mcpherson S. La Habana: Ed. Academia.

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.