Las Ciencias Naturales desde las tareas docentes integradoras

Autores/as

Dr. C.  Jorge Luis Contreras Vidal, Doctor; Ing. Edgardo Remo Benvenuto Pérez, Ingeniero; M. Sc. Maylén Orlinda Pérez Paz, Máster; M. Sc. Vladimir Leonardo López Villavicencio, Máster; M. Sc. Roberto Álvarez González, Máster

Palabras clave:

Tarea integradora, interdisciplinariedad, ciencias naturales

Sinopsis

La obra comprende la fundamentación teórica del proceso de integración de las ciencias naturales. Ofrece un volumen considerable de contenidos esenciales para solucionar las tareas docentes integradoras. El libro cuenta además con: las orientaciones metodológicas, un conjunto de tareas docentes integradoras, ejemplos de preguntas resueltas y concluye con la Teoría de la Omisión y la integración de las ciencias naturales.

Biografía del autor/a

Dr. C.  Jorge Luis Contreras Vidal, Doctor

Profesor investigador de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Presidente de la Comisión Nacional de la Carrera de Física.

Ing. Edgardo Remo Benvenuto Pérez, Ingeniero

Profesor de Química jubilado de la Universidad Tecnológica Nacional. Argentina.

M. Sc. Maylén Orlinda Pérez Paz, Máster

Profesora investigadora de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”.

M. Sc. Vladimir Leonardo López Villavicencio, Máster

Profesor investigador de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

M. Sc. Roberto Álvarez González, Máster

Profesor de Química y Metodólogo del departamento de formación en el MINED.

Referencias

Arons, A. (1970). Evolución de los Conceptos de la Física. México: Editorial Trillas,

Atherton, M.A. (1994). Science for Today and Tomorrow. Hong Kong: Printed in Hong Kong for Hodder & Stoughton Educational.

Ausubel, D.P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Piados.

Burlingame, R. (1960). Benjamín Franklin. España: Editorial Mon.

Carrasco, S. y Cols (1990). Geografía Física y General de Cuba: Octavo grado. La Habana: Pueblo y Educación.

Contreras, J. L. (2006). Recursos Didácticos Integradores para facilitar, la estructura cognoscitiva de los profesores, la formación de conceptos del área de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela Morales. Villa Clara, Cuba.

Davydov, V. V. (1981). Tipos de generalización en la enseñanza. Ciudad Habana: Pueblo y Educación.

Engels, Federico. (1984). Ludwing Feuerbach y el fin de la Filosofía Clásica Alemana. Moscú: Progreso

Engels, Federico. (2002). Dialéctica de la Naturaleza. Ciudad Habana: Pueblo y Educación.

Falgueras, R. P. (2004). La enseñanza de las ciencias desde un enfoque integrador en Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. (Tesis doctoral inédita). Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

Fiallo, J. (2004). La interdisciplinariedad: un concepto “muy conocido” en Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

Fiallo, J. y Cols. (1990). Física, octavo grado. La Habana: Pueblo y Educación.

Grant, Manuel F. (1974). Elementos de Física General y Experimental. La Habana: Edición Revolucionaria. Tomo 1.

Gorski, D. P y Tavants, P. (1982). Lógica. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba: Ediciones pedagógicas.

Halliday, D. y Resnick, R. (1974). Física. Tomo 1. La Habana: Edición Revolucionaria.

Halliday, D. y Resnick, R. (1974). Física. Tomo 2. La Habana: Edición Revolucionaria.

Hedera Y. (1991). Química Parte I y 2 /. La Habana: Pueblo y Educación.

Hernández, J. (1990). Biología 2, octavo grado. La Habana: Pueblo y Educación.

Hernández, J. y Cols. (1991). Biología 3, noveno grado. La Habana: Pueblo y Educación.

Hernández, J. y Cols. (1990). Biología I, séptimo grado. Ciudad Habana: Pueblo y Educación.

Hill, G. (1994). Chemistry counts. Hong Kong: Printed in Hong Kong for Hodder & Stoughton Educational.

Hill G. y Holman, J. (1986). Science Tomo1 and 2. Hong Kong: Printed in Hong Kong Thomas Nelson and Sons Ltd.

Holman, J. (1978). Science by Investigation in Botswana, Pupils Book 1 and 2. Madrid: Printed and bound in Spain by Mateu Cromo Artes Gráficas, S.A. Pinto.

Karlson, P. (1961). Tú y el Mundo Físico. Barcelona: Editorial Labor.

Kistner, A. (1934). Historia de la Física. Buenos Aires, Argentina: Editorial Labor.

Komarov, V. (1985). Nueva Astronomía Recreativa. Moscú:

Editorial Mir.

Mackean, D. G. (1992). Biology. London: Printed and bound in Great Britain by Bulter & Tanner Ltd.

Mackean, D. G. (1993). Introduction to Human and Social Biology. London: Printed and bound in Great Britain by Bulter & Tanner Ltd.

Maróv, M. (1985). Planetas del Sistema Solar. Moscú: Editorial Mir.

Martín, V. y Cols (1990). Ciencias Naturales, sexto grado. Ciudad Habana: Pueblo y Educación.

Martín, V y Cols. (1997). Ciencias Naturales, quinto grado. Ciudad Habana: Pueblo y Educación.

Mclean, J. (1996). Chemistry. Musselburgh, Scotland: Printed in Great Britain by Scotprint Limited.

Moraes, E. (2001). Reflexiones acerca del concepto de integración en Las redes conceptuales en la integración del conocimiento. Un avance en la experiencia de enfoque curricular por áreas integradas. Recuperado de: www.anep.edu.uy/gerenciagrl/areas-inte/areas

Morris, J. (1994). Chemistry. Hong Kong: Printed in Hong Kong for Hodder & Stoughton Educational.

Núñez, J. (1990). Física, onceno grado. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

Osborne, Roger. (1991). El Aprendizaje de las Ciencias. España: Nancea, S.A de Ediciones.

Pavlov, I. (1960). Obras escogidas. México: Editorial Quetzal.

Perelman, Y. I. (1966). Astronomía Recreativa. La Habana: Editorial Nacional de Cuba.

Rosental, M., y P. Ludin. (1985). Diccionario filosófico. La Habana: Revolucionaria

Rubistein, J. L. (1967). Principios de Psicología General. La Habana: Revolucionaria

Salazar, D y Addine, F. (2004). La interdisciplinariedad y su enfoque sistémico para el trabajo científico en la enseñanza de las ciencias en Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

Savéliev, I. V. (1989). Curso de Física General. Moscú: Editorial Mir.

Smirnov, A.A. (1961). Psicología. La Habana.

Soto del Rey, R. (1988). Introducción a la Biofísica. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.

Soto del Rey, R. (1974). PSSC, Física. Tomo 1. La Habana: Edición Revolucionaria.

Torres, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.

Valdés, P. y Cols (2002) Enseñanza de la Física Elemental. Ciudad Habana: Pueblo y Educación.

Valdés, P. y Cols. (2002). Física, noveno grado. La Habana: Pueblo y Educación.

Valdés, P. y Cols. (2002). Física, octavo grado. Ciudad Habana: Pueblo y Educación.

Vilaú, E. M. y Cols. (1991). Física,noveno grado. La Habana: Pueblo y Educación.

Vilaú, E. M. y Cols. (1989). Física, séptimo grado. La Habana: Pueblo y Educación.

Vlasov. L. (1972). Química Recreativa. / L. Vlasov, D. Trifonov. Moscú: Editorial Mir.

Vygostky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico - Técnica.

Vygostky, L. S. (1981). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.

White, H. E. (1974). Física Descriptiva. La Habana: Pueblo y Educación.

Zischka, A. (1962). Pasado, Presente y Futuro de la Energía. Barcelona: Labor.

Portada de la obra Las Ciencias Naturales desde las tareas docentes integradoras

Descargas

Publicado

October 27, 2020

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-959-7225-69-0