Autores/as
M. Sc. Silvia Liliana Tejada Yépez, Máster; M. Sc. Lorenzo Jovanny Cevallos Torres, Máster; M. Sc. Ana L. Guamán Tumbaco, Máster; M. Sc. Mauricio Javier Sevilla Ávila, Máster; M. Sc. Jorge Luis Zambrano Santana, Máster
Palabras clave:
Dispositivos Tecnológicos, Modelo Estadístico Descriptivo, agroecología , Tablas de Contingencia, educación, Comunicación padre-hijo, Calidad de tiempo, SPSS
Sinopsis
La obra está estructurada en siete capítulos. El primero explica lo referido a la brecha digital. El segundo revela las adicciones tecnológicas. El tercero reseña los traumas asociados al uso inadecuado de los medios tecnológicos. En el cuarto se expone la prevención y riesgos en el uso de las tecnologías de la información. El quinto representa el modelo estadístico aplicado en la tecnología educativa. El sexto alude la tecnología como factor que afecta a la comunicación en el entorno familiar y concluye con el análisis de variables con opciones múltiples como séptimo capítulo.
Biografía del autor/a
M. Sc. Silvia Liliana Tejada Yépez, Máster
Ingeniera en Electricidad, Máster en Sistemas de Información Gerencial y Máster en Ciencias de la Educación. Docente titular en la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador, posee más de 22 años de experiencia docente con resultados satisfactorios en el desarrollo de los Procesos Sustantivos en la Educación Superior. Autora de publicaciones científicas de alto impacto y tutora de varias tesis de grado y Maestrías.
M. Sc. Lorenzo Jovanny Cevallos Torres, Máster
Ingeniero en Estadística–Informática, Máster en Gestión de la Productividad y Calidad (Aplicada a la Estadística de Procesos) y en Modelado Computacional en Ingeniería, cursa la maestría en Estadística Aplicada. Docente investigador con nombramiento de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Ha tutorado varias tesis de grado y realizado diversas publicaciones en revistas indizadas en sitios de alto impacto (Scopus, Springer), además publicaciones de libros de estadística y simulación de sistemas, aplicados a los procesos de enseñanza aprendizaje.
M. Sc. Ana L. Guamán Tumbaco, Máster
Ingeniera en Finanzas y Administración de Empresas, Máster en Ciencias en Currículum e Instrucción con énfasis en ESL en la Universidad Estatal de Kansas, Kansas, Estados Unidos en el año 2015. Docente titular en la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Tutora de proyectos relacionados a la Gestión Social del Conocimiento en la Universidad de Guayaquil y autora de publicaciones científicas de alto impacto.
M. Sc. Mauricio Javier Sevilla Ávila, Máster
Ingeniero en Comercio Internacional, Magíster en Administración de Empresas con mención en Recursos Humanos y Marketing, Consultor Empresarial y Seguridad Integral, Director MSA Consulting Group, Docente de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Tutor de proyectos relacionados a la Gestión Social del Conocimiento en la Universidad de Guayaquil y autor de publicaciones científicas de alto impacto.
M. Sc. Jorge Luis Zambrano Santana, Máster
Ingeniero Comercial, Máster en Contabilidad Internacional, docente del área de contabilidad de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales de la facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Posee varios artículos regionales y de alto impacto, ha tutorado varias tesis de grado, así como proyectos relacionados con la Gestión Social del Conocimiento.
Publicado
October 27, 2020
Derechos de autor 2020 Editorial Académica Universitaria (Edacun)