La inclusión a través de la elaboración de materiales de reciclaje con los docentes y padres de familia en la enseñanza del párvulo
Palabras clave:
Reciclaje, medio ambiente, labor educativa, proyectoSinopsis
La presente obra profundiza en una problemática sensible en la sociedad contemporánea, el cuidado del medio ambiente. Evidencia cómo se puede imbricar, de manera creativa y eficiente la labor educativa y el cuidado del medio ambiente, por tanto, su aporte es innegable para la realidad ecuatoriana y mundial. El proyecto que genera la obra surge en la escuela Francisco Huerta Rendón localizada en la provincia de los Ríos, ciudad Babahoyo, Ecuador. Tiene la finalidad de dar a conocer los proyectos integradores de saberes desarrollados por lo estudiantes de la carrera Educación Inicial 4to semestre, y es factible en tanto permite promover la enseñanza de trabajos de reciclaje que, a su vez, desarrollan la creatividad y destreza.
Referencias
Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (1995). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora, 8va edición. Colecciones Mensajero. Recuperado de https://gcloyola.com/es/249colecciones-mensajero
Angarita, D. L. (2013). El aprovechamiento de residuos sólidos y su incidencia cultural, social y ambiental en Tunja. Ingenio Magno, 1(1). Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu. co/index.php/ingeniomagno/article/view/15
Castells, X. E. y cols. (2012). Clasificación y gestión de residuos. En Reciclaje de residuos industriales. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://books.google. com.cu › books
Crespo, V., Guapisaca, J., Duchitanga, J. y Angamarca, X. (2003). Tecnologías de la Información y Comunicación en la formación de los profesionales de la Salud. En Módulo: Promoción de la salud sobre el reciclaje de basura. Universidad de Cuenca. Recuperado de http://repositorio.cedia.org.ec/ bitstream/123456789/703/1/Reciclaje.pdf
Fernández, M. A., Tapia, S. Y., Fernández, S. A. y Carrazco, A. (2017). El reciclaje tecnológico como contribución al cuidado del medio ambiente y a una educación económicamente sostenible, caso Unidad Académica de Economía. Universidad & Ciencia, 6(no. Especial de CIVITEC). Recuperado de http:// revistas.unica.cu/uciencia
Fundación Cuídate Plus (2002). Recuperado de https://cuidateplus.marca.com/
Ministerio de Educación y Cultura (2006). Plan Nacional de Educación Ambiental. Ecuador.
Ministerio de Educación (2014). Ecuador.
Ministerio del Ambiente (2017). Ecuador.
Nisbet, J. y Shucksmith, J. (1987). Estrategias de aprendizaje, Madrid: Santillana.
Pardavé, W. (2006). Reciclado industrial de metales: una aproximación. Recuperado de Colección Textos universitarios (ECOE Ediciones).: Área Ecología, medio ambiente y ciencias agrícolas
Ramos, V. (2019). La guerra secreta de la basura en el mundo. Recuperado de https://www. eulixe.com/articulo/actualidad/guerra-secretabasura-mundo/20190703020049015410.html
Revista Virtual Psicología y Mente (2017). Recuperado de https://psicologiaymente.com/ buscar?q=aprendizaje
Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Education.
Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.