La plataforma educativa Schoology: Impacto en el rendimiento académico de los estudiantes
Palabras clave:
Cultura científico-tecnológica, Educación, Transformaciones, Tecnologías de la información y las comunicaciones, Plataforma educativaSinopsis
En estos últimos años se dirigen los esfuerzos hacia la consolidación de una cultura científico-tecnológica que se corresponda con las exigencias y demandas de la sociedad actual. En la educación ya se vislumbran las necesarias transformaciones para asumir la misión de la universidad ante el carácter esencialmente científico las exigencias actuales. Estos cambios están relacionados con la manera en que se enfrentan los estudiantes a los altos niveles de información y conocimientos del mundo moderno. Lograr este empeño requiere el auxilio de recursos que proporcionen diversidad en las vías de acceso y adaptación al ritmo diferenciado de cada estudiante, así como mayor significatividad y economía en la gestión del conocimiento. Al respecto, sobresalen las tecnologías de la información y las comunicaciones con énfasis en una plataforma educativa por su efectividad y eficiencia. El empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones por nuestros estudiantes es cada vez más cotidiano, estos las incluyen dentro de sus prácticas para su propia formación, y cada vez con más frecuencia como fuente de información y en el rendimiento académico de los estudiantes.
Referencias
Aguilar, A. (2016). Experimentación de Plataformas de Aprendizaje. Recuperado el 19 de 08 de 2017, de https://repositorio.itesm.mx/ortec/handle/11285/622386
Boneu, J. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Cintenidos educativos en abierto, http://www.redalyc.org/ html/780/78040109/.
Bonifaz, J. R. (2016). Plataformas virtuales que utilizan en el siglio xxi las instituciones educativas supeior en el ecuador durante el proceso de enseñanza caso de estudio: moodle, schoology y sidweb. Recuperado el 19 de 08 de 2017, de http://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2016/ educacion/rbtn.pdf
Camarillo, A. (2015). Una plataforma educativa es una herramienta física, virtual. Obtenido de https://prezi.com/ atb_57vjazl0/una-plataforma-educativa-es-una-herramienta-fisica-virtual/
Carrillo, S. (2011). La plataforma educativa virtual y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer año de bachillerato de informática de la Unidad Eductaiva González Suarez durante el año 2010. Ambato.
Diaz, S. B. (2005). Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos. España.
EcuRed. (2016). Rendimiento Académico. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Rendimiento_acad%C3%A9mico
García, A. L. (2009). La Guía Didáctica. Editorial del BENED. Obtenido de http://www2.uned.es/catedraunesco-ead/ editorial/pdf
Hernández, S. (2009). El modelo contructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento.
Hoyos, E. (2015). Selección e implementación de una plataforma tecnológica para mejorar el desempeño del pensamiento métrico y sistema de medidas en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa técnica agro empresarial Pozo Azul del municipio de San Pablo. Fundación Universitaria los Libertadores, pp.90-98.
Jeremy, F., Tim, T., & Kindler Bill. (2008). Analizamos 19 Plataformas e-learning.
Mendoza, L. V. (2015). Schoology y Media Scape: una combinacion exitosa para apoyar el aprendizaje mediado por tecnología. III Congreso Internacional de Innovacion Educativa - Ponencia de Innovacion, 7.
Navarro, R. E. (2013). El rendimiento académico: Concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7.
Ocampo, M. L. (2014). Experiencia en el uso de la plataforma Schoology como estrategia de acompañamiento docente en los cursos de ciencias básicas de la FUNLAM. Obtenido de http://www.funlam.edu.co/uploads/centroinvestigaciones/129_LA_INVESTIGACION_Un_compromiso_con_la_sociedad_2014.pdf#page=383
Regatto, J. (2016). Plataformas virtuales que utilizan en el siglio xxi las instituciones educativas supeior en el ecuador durante el proceso de enseñanza caso de estudio: Moodle, Schoology y Sidweb. Recuperado el 19 de 08 de 2017, de http://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2016/educacion/rbtn.pdf
Salgado, E. H. (2015). Selección e implementación de una plataforma tecnológica para mejorar el desempeño del pensamiento métrico y sistema de medidas en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa técnica agro empresarial pozo azul del municipio de San Pablo. Fundación Universitaria los Libertadores, 90-98.
Sánchez, J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos.
Vargas, L. (2015). Schoology & Media Scape: una combinacion exitosa para apoyar el aprendizaje mediado por tecnologia. III Congreso Internacional de Innovacion Educativa - Ponencia de Innovacion, 7.
Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.